¿Estás empezando a planear tu viaje y te estás preguntando Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam? En este artículo, te cuento cuales son las 9 cosas imprescindibles de Vietnam.
1. Pasear por el Barrio Antiguo de Hanoi (Old Quarter)
La ciudad de Hanoi concentra su esencia en un entramado de 36 calles de nombres impronunciables. Comercios, vendedores ambulantes, puestos de comida callejera, coches, peatones y motos, muchas motos, inundan sus calles de un caos abrumador e incesante que parece no molestar a nadie.
En este caos “organizado” es donde reside el encanto de este barrio. En pocos minutos te darás cuenta de que todo fluye dentro del desorden general. Las motos circulan sin chocar, la gente pasea sin dar mucha importancia al terrible tráfico y los vendedores ofrecen sus productos a grito limpio. Y ahí estás tú, paseando sin encontrar acera para andar y alucinando al ver que todo funciona.
Un paseo por el Old Quarter de Hanoi es la mejor carta de presentación de la ciudad y el primer Imperdible «Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam».
Para adentraros todavía más en el día a día vietnamita, os recomiendo apuntaros al Free Tour: Hanoi en Español. Un recorrido de casi 4h por lo mejor del Barrio Antiguo de Hanoi liderado por un guía hanoiense que habla perfecto español. Muy Recomendable!
Guía de Regalo: ¿Qué Ver y Qué Hacer en Hanoi en un Día?
2. Probar la Comida Callejera
Las recetas secretas y las familias que llevan décadas haciendo el mismo plato están a la orden del día en las calles de Vietnam, donde se respira tradición culinaria en cada esquina.
La buena comida callejera suele ser la de los puestos con historia, los de toda la vida. A nadie parece importarle la pinta del restaurante, ni la comodidad del mismo, ni la espera. Aquí manda el sabor, la fama y la calidad ¡Nada más!
Por eso, darte una lista de platos tradicionales sin indicar la dirección exacta del sitio que lo sirve sería un error garrafal que no cometeré.
Ahí va mi TOP 5: ¿Qué comer y dónde comer en Vietnam?
- Pho Bo: Sopa de Fideos de Arroz y Ternera. Un clásico de la cocina vietnamita y el desayuno favorito de Hanoi. (Mapa)
- Cha Ca: Pescado Marinado Frito. Tan famoso en Hanoi que el plato acabó dando nombre a la calle que lo sirve. (Mapa)
- Bun Bo Hué: Fideos de Ternera estilo Hué. La ciudad de Hué, por supuesto, sirve su mejor versión. (Mapa)
- Com Ga: Pollo con Arroz. Por simple que pueda parecer, esta receta típica de la ciudad de Hoi An hará que no quieras comer otra cosa. (Mapa)
- Com Tam: Cerdo a la parrilla sobre arroz roto. El orgullo de la antigua Saigón. (Mapa)
Saber que Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam es importante, pero saber qué comer y dónde comerlo es IMPRESCINDIBLE en Vietnam.
Guía de Regalo: ¿Qué Comer en Hanoi? 12 + 3 Platos que tienes que probar
3. Hacer un Crucero en la Bahía de Halong
Imagínate en medio de un paisaje de ensueño a bordo de un crucero de lujo. La brisa sopla suave y te dispones a empezar una relajante clase de Tai Chi con una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo de fondo ¿Te ves ya en el barco? Bien! Deja que le añada un poco de misticismo al tema.
La Bahía de Halong, es famosa por su indiscutible belleza, pero también por el mito popular que protagoniza.
Leyenda de la Bahía de Halong
Cuenta la leyenda que para proteger al pueblo de vietnamita de los invasores del norte (los chinos), la Madre Dragón descendió de los cielos escupiendo fuego, jade y esmeraldas contra el enemigo, que atacaba por mar.
Después de recibir el impacto del jade y las esmeraldas, miles de islas surgieron del fondo del mar formando una defensa marítima impenetrable que hoy se conoce como Bahía de Ha Long o Bahía del Dragón Descendiente. Ya sabes por qué se llama así!
Acuérdate ahora del crucero de lujo,el paisaje de ensueño, la clase de Tai Chi con la brisa marina y añádele el espíritu de la Madre Dragón protegiendo el lugar desde los cielos.
Imagino que ya entiendes porque esta experiencia es otra de las imperdibles de Vietnam y una entrada obligatoria de nuestra lista: «Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam».
Hay cruceros a la Bahía de Halong de todos los precios y colores, pero después de probar más de 30 diferentes, nos decantamos por este crucero a Halong Bay y Lan Ha Bay en Español
4. Conocer a alguno de los 53 Grupos étnicos minoritarios de Vietnam
Con un total de 54 grupos étnicos, Vietnam es el país del Sureste asiático de mayor complejidad etnológica.
El 85% de la población vietnamita pertenece a la etnia Kinh, el grupo étnico mayoritario, y el 15% restante pertenece a uno de los 53 grupos étnicos minoritarios de Vietnam.
Los grupos étnicos minoritarios, han sido históricamente empujados a las cotas más altas y zonas fronterizas del país. Visitarlos supone alejarse de las grandes urbes y adentrarse en el Vietnam más rural y auténtico. Suena bien, ¿no?
Cada grupo étnico tiene su propia cultura, lengua y tradiciones diferenciadas. Una buena muestra de esta variedad se puede visitar en el Museo de Etnología de Hanoi.
¿Qué lugares puedes visitar para conocer a alguno de estos grupos étnicos?
Te dejo una pequeña lista de destinos accesibles donde habitan algunos grupos étnicos, que también menciono.
- Sapa: Giay, H´Mong Den y Dao
- Mai Chau: Thai Blancos y H´mong Hoa
- Ha Giang: Nung, Lo Lo y Pu Peo
- Da Lat: Ko Ho, Ma y Churu
Además de brindarte la oportunidad de conocer y convivir con algunos de los grupos étnicos minoritarios de Vietnam, los destinos que he mencionado arriba cuentan con paisajes espectaculares que no te puedes perder.
- Sapa: Famosa por sus arrozales, se puede visitar en 2 días y 2 noches desde Hanoi.
- Mai Chau y Pu Luong: Impresionantes paisajes rurales. Se puede visitar en 2 días y 2 noches desde Hanoi.
- Ha Giang: La provincia más espectacular de Vietnam para recorrer en moto en 4 días y 4 noches
- Da Lat: Cafetales, Saltos de Agua espectaculares y grupos étnicos matriarcales. Se visita en 2 Días y 2 Noches desde Ho Chi Minh.
Participar en Experiencias Inmersivas que te acerquen al día a día vietnamita debe estar en tu lista de «Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam».
5. Probar el Café Vietnamita en todas sus variantes
Vietnam tiene obsesión por el café. Además, lo produce de muy buena calidad y en enormes cantidades. De hecho, Vietnam es el segundo exportador de café del mundo después de Brasil.
Datos a parte, el café vietnamita se prepara de infinidad de maneras diferentes y vale la pena que las pruebes todas.
Ahí va el Top 10: Mejores Cafés de Vietnam
- Café Con Huevo: Receta deliciosa y autóctona de Hanoi. Se trata de un expreso vietnamita con “merengue de yema de huevo y azúcar” a modo de espuma. (Vídeo: ¿Cómo Hacer Café Con Huevo Vietnamita?)
- Café de Coco: Helado de coco casero con café vietnamita
- Café Phin: Filtrado tradicional vietnamita. Café delicioso pero muy concentrado y potente.
- Café con Yogurt: Suena raro pero está buenísimo
- Café con Sal: DELICIOSO! No te lo pierdas.
- Café Nau o Café Sua: Café vietnamita con leche condensada. Se toma caliente o con hielo.
- Bach Siu: Café vietnamita con MUCHA leche condensada, leche entera y hielo.
- Café Chon: Proviene de los excrementos de una civeta. Carísimo!
- Café con Fruta: Con aguacate o plátano, lo mejor.
6. Recorrer el paso de Hai Van, visitando Hué y Hoi An.
Hué y Hoi An son dos destinos que no deberían faltar en tu itinerario «Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam». Ambas ciudades tienen mucha historia que contarte, reciente y antigua, y algunos lugares que no puedes perderte:
La ciudad de Hué
La ciudad de Hué, de tremenda importancia histórica, fue capital nacional entre 1802 y 1945 y sede de la dinastía Nguyen, la última de Vietnam. Además, por su cercanía con la frontera entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, Hué también fue ciudad estratégica durante la Guerra de Vietnam.
Dejo a continuación una lista de algunos lugares que tienes que visitar en Hue:
- Pagoda de Thien Mu: Templo budista histórico de Hué
- Ciudadela Imperial: Antigua fortaleza y residencia imperial
- Mercado de Dong Ba: El más antiguo de Hué.
- Tumba de Khai Dinh y Minh Mang: Las dos mejores tumbas imperiales de Hué.
- Museo de las Antigüedades Reales: Extensa exposición de reliquias de la dinastía Nguyen
Todos estos lugares se pueden visitar en un día y vale la pena hacerlo en una visita guiada en español por Hué para sacarle todo el jugo histórico a la antigua capital imperial de Vietnam.
Te recomiendo, además que te quedes una noche en esta ciudad y disfrutes de la comida callejera y de los hoteles buenos, bonitos y baratos de Hué.
El Paso de Hai Van (o Paso del Océano de Nubes)
El Paso de Hai Van ha servido, desde tiempos inmemoriales, de frontera territorial y climática.
Separó los territorios ocupados por el reino hinduista de Champa y el reino confucionista-budista del Dai Viet, sirvió frontera estratégica y fue escenario de innumerables emboscadas durante la Primera y la Segunda Guerra de Indochina y, hasta hoy, sigue sirviendo de frontera climática entre subtropical norte y tropical sur del Vietnam.
El Paso de Hai Van, que la mayoría de viajeros se pasan de largo, es uno de los pasos de montaña con los paisajes más espectaculares de Vietnam desde su inicio en Hué, hasta su final en Hoi An.
Su recorrido, de unos 140km de largo, está repleto de paradas interesantes.
Paradas interesantes del Paso de Hai Van:
- Montaña de Son Tra: Increíbles vistas sobre Da Nang
- Playa de Lan Co: Preciosa playa ubicada en una encantadora aldea de pescadores.
- Paso de las nubes: Precioso tramos de carretera que a menudo se cierne por encima de las nubes.
- Lady Buddha: El Buddha más alto de Vietnam que se encuentra es una de las pagodas con más encanto del país
- Montañas de Mármol: 5 montañas de mármol en medio de la llanura que simbolizan los cinco elementos.
Esta excursión de un día puede hacerse en un auténtico Jeep de la Guerra de Vietnam o en Moto con Conductor.
Si tienes Carnet de Conducir internacional y seguro local, también puedes Alquilar tu propia moto.
La Ciudad de Hoi An
Hoi An, conocido por los españoles como Faifo, es uno de los antiguos puertos comerciales (s.XV-s.XIX) mejor conservados de todo el sureste asiático. Sus edificios y su planificación urbanística son una increíble mezcla de de estilos arquitectónicos cohabitando en perfecta harmonía.
En las calles de Hoi An encontrarás de casas coloniales francesas, antiguas tiendas de madera de origen chino, típicas casas tubulares vietnamitas y hasta un puente japonés. Todo enmarcado por los románticos canales que atraviesan el centro de la ciudad.
Es cierto que la ciudad recibe millones de turistas cada año, pero aún así, vale la pena visitarla y perderse por sus calles.
¿Qué hacer en Hoi An?
- Bañarte en la Playa de An Bang: Excelente playa a pocos kilómetros del centro de Hoi An.
- Cruzar el Puente Cubierto Japonés: Puente del s.XVII que incluye una pagoda en su interior.
- Admirar el Templo Phuc Kien: Templo/Salón de Asambleas de origen chino.
- Visitar la Casa Phung Hung: Casa comercial vietnamita del s.XVIII.
- Curiosear por el Mercado de Hoi An: Excelente mercado callejero.
- Navegar por el río Hoai: De noche y en una barquita tradicional.
- Perderse por el Barrio Antiguo de Hoi An: Si puedes, hazlo en bici.
Hoi An es una ciudad a la que vale la pena dedicarle un par de días, como mínimo.
El primer día puedes hacer todas las actividades que he mencionado arriba y el segundo día lo puedes dedicar a relajarte en la playa, pasear o degustar la increíble gastronomía local.
En Hoi An, vale la pena contar con un guía en español por un día para entender mejor y de primera mano la historia de este importantísimo puerto comercial.
Si quieres optimizar al máximo tu tiempo en el centro de Vietnam debes hacer la excursión de 3D2N Hué-Hai Van Pass- Hoi An en Español. Una experiencia Muy Recomendable, que además se puede hacer también en sentido contrario. Es decir, empezando desde Hoi An!
También puedes alquilar tu propia moto y hacer el recorrido por tu cuenta si tienes el Carnet de Conducir Internacional y un buen Seguro de Viajes.
7. Visitar una Aldea de Artesanos
Las aldeas dedicadas a la producción artesanal de un producto concreto son algo muy común en todo Vietnam.
Estas pequeñas comunidades no competitivas y en peligro de extinción suelen ubicarse cerca de las grandes urbes del país y no pueden faltar a nuestra lista nuestro Top 9: Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam.
Dejo aquí la lista de las aldeas de artesanos que yo mismo he visitado, pero hay muchísimas más:
Cerca de Hanoi:
- Bat Trang: La aldea de la cerámica
- Xa Kieu: Aldea del incienso
- Phong Khe: Aldea del Papel Tradicional “Zo”
No muy lejos de Hué
- Tay Ho: Aldea del Non (sombrero cónico vietnamita)
A poca distancia de Da Nang:
- Nam O: Aldea de la Salsa de Pescado
- Tuy Loan: Aldea del Papel de Arroz
- Non Nuoc: Aldea de la Talla en Piedra
Cerca de Hoi An
- Kim Bong: Aldea de la talla en madera
Cerca de Ho Chi Minh
- Ben Tre: Aldea de la Salsa de Pescado
8. Aprender sobre la Guerra de Vietnam y Disfrutar de la ciudad en Ho Chi Minh
La guerra de Vietnam o guerra contra los norteamericanos, como aquí la llaman, tiene en la antigua Saigón unos cuantos lugares de visita obligada que te ayudarán a comprender mejor el conflicto armado más famoso del siglo XX.
Además, la ciudad de Ho Chi Minh es una jungla de cemento moderna y en constante movimiento en la que merece la pena perderse por lo menos un día.
¿Qué ver y qué hacer en Ho Chi Minh?
- Entrar en el edificio de la CIA: Desde donde se evacuaron a los últimos norteamericanos
- Visitar el Palacio de la Reunificación: El último en caer durante la Guerra de Vietnam
- Mandar una carta desde la Estación Central de Correos: Edificio de la época colonial francesa aún en pleno funcionamiento
- Admirar la Notre Dame de Saigón: Otra Notre Dame en Vietnam, sí.
- Visitar el Mercado de Ben Thanh: El más famoso de Ho Chi Minh
- Tomar café en un búnker del Vietcong: Escondido bajo el suelo de una cafetería de la ciudad, aún se encuentra este búnker en perfecto estado al que puedes entrar. Una pasada!
- Salir de copas por Bui Vien: La calle más mochilera de la ciudad.
- Aprender del Museo de los Vestigios de la Guerra: Duro, muy duro, pero esencial para aprender de la historia de Vietnam
- Visitar los Túneles de Cu Chi: Construidos por el Vietcong para esconderse y atacar al enemigo. Un clásico imperdible!
- Navegar por el río Mekong desde Can Tho: Huye de los turistas y adéntrate en el verdadero Mekong.
Optimiza tu tiempo en Ho Chi Minh
Si tienes poco tiempo y quieres visitar todo estos sitios te recomiendo unirte al Free Tour: Ho Chi Minh en Español. En aproximadamente 3.5h conocerás lo mejor de la ciudad de Saigón con guía en español.
Además, después del recorrido puedes seguir la experiencia y visitar, también guiado en español, el Museo de los Vestigios de la Guerra y los Túneles de Cu Chi.
Al llegar de vuelta a Ho Chi Minh, tendrás tiempo de salir de cervecitas por la calle Bui Vien o de tomar el bus nocturno con destino a Dalat, donde podrás recorrer cafetales (y beber el mejor café de Vietnam), perderte por sus senderos y saltos de agua y conocer a algunas de las etnias más especiales de Vietnam. Dalat se puede visitar en 2 Días y 2 Noches y es un destino poco conocido por el turismo occidental.
9. Explorar una Isla Vietnamita
Las islas vietnamitas son en su mayoría bastante pequeñas y poco desarrolladas. Perfectas para pasar unos días tranquilos lejos del ajetreo de las ciudades.
Es cierto que algunas de las islas que voy a mencionar a continuación pillan un poco lejos de las rutas de viaje tradicionales pero, si tienes tiempo, vale la pena que visites alguna.
Las Mejores Islas de Vietnam:
- Isla de Lý Sơn: Ubicada en la provincia de Quang Ngai, un poco más al sur de Hoi An, esta remota isla es famosa por sus más de 50 templos budistas y su playas de arena blanca. (Mapa)
- Islas de Côn Đảo: Este archipiélago de 16 islas ubicado a unos 230km al sur de Ho Chi Minh, sirvió como prisión durante la época colonial francesa y durante la Guerra de Vietnam. Hoy, es uno de los mejores destinos para amantes de la naturaleza, la tranquilidad y el submarinismo en Vietnam. Se puede llegar en avión. (Mapa)
- Islas Cham: Archipiélago de 8 pequeñas islas ubicado a pocos minutos en barco del Puerto de Hoi An. Playas de arena blanca, precios económicos y seguramente el mejor buceo de Vietnam.
- Phu Quoc:Quizás la isla más famosa de Vietnam. Buen lugar para terminar tus vacaciones su buscas playas espectaculares y buenos resorts. (Mapa)
- Islas de Nam Du: Situado al sureste de la isla de Phu Quoc, el archipiélago de Nam Du es un lugar intrigante y prístino para los viajeros jóvenes interesados en la exploración de nuevos lugares. Los vietnamitas le llaman el Halong Bay del Sur (Mapa)
No te olvides…
Comprueba si necesitas una Visa para Vietnam y acuérdate de contratar un buen Seguro de Viajes como el de MONDO (5% Descuento en Tu Seguro)
¿Qué te ha parecido nuestro Top 9: Qué Hacer y Qué Ver en Vietnam»? Déjanos un comentario!
Deja una respuesta