¿Pensando en visitar el Delta del Mekong? En esta guía te cuento Que hacer en el Delta del Mekong sin caer en trampas turísticas. Además también encontrarás una guía gastronómica para valientes y el mejor itinerario pasa visitar el Delta del Mekong por libre.
📅 Indice de Contenidos
- Delta del Mekong: El Delta de los 9 Dragones
- Qué hacer en el Delta del Mekong
- Qué Comer en el Delta del Mekong
- Delta del Mekong por Libre: Itinerario
- Cómo ir al Delta del Mekong
- Transporte en el Delta del Mekong
- Qué comprar en el Delta del Mekong
- Preguntas Frecuentes sobre el Delta del Mekong
- Mapa del Delta del Mekong (Interactivo)
Delta del Mekong: el delta de los nueve Dragones
Ubicado a pocas horas en coche de la Ciudad de HCM, el Delta del Mekong es, probablemente, el delta más famoso de mundo. Seguro que antes de empezar a preparar tu viaje a Vietnam ya habías oído hablar de él.
Después de su paso por China, Laos , Tailandia, Camboya y poco después de su entrada en Vietnam el río Mekong se separa en 9 brazos fluviales que conforman el famosísimo Delta del Mekong o delta del río de lo nueve dragones 😉
El legendario folklórico vietnamita cuenta que el Delta del Mekong se formó debido al descenso de nueve dragones de las montañas hacia el mar (Đồng bằng sông Cửu Long)
Visitar el Delta del Mekong te ayudará a entender por qué esta región de Vietnam, que hoy abarca la friolera de 12 provincias y una municipalidad, ha sido durante milenios un enclave de suma importancia económica y cultural.
Excursiones Recomendadas al Delta del Mekong
Delta del Mekong Express
Excursión de 1 Día
Descubre los destinos imperdibles del delta más famoso de Vietnam
Desde 89€/pax
Sur de Vietnam: Los Imperdibles
5 Días + 4 Noches
Empápate de historia en los Túneles de Cu Chi, explora Da Lat y convive con una familia del Sur de Vietnam en el Delta del Mekong
Desde 529€/pax
Delta del Mekong en Español
2 Días + 1 Noche
Conoce el Delta de Mekong más auténtico y aléjate de las trampas para turistas.
Desde 179€/pax
(Muy) Breve historia del Delta del Mekong
Existen evidencias de asentamientos humanos en el Delta del Mekong desde el Neolítico, hace más de 4000 años, pero no fue hasta el siglo I a.C., con la aparición del reino de Funan, cuando el Delta del Mekong empezaría a convertirse en el crisol de multiétnico que es hoy.
Tras la caída del reino Funan en el siglo IV d.C, los Cham, del actual centro de Vietnam, y los Jemer, de la actual Camboya ocuparon la zona durante varios siglos. La extravagante mezcla cultural acumulada en la zona llevó a conflictos administrativos y episodios de violencia entre los habitantes de la región.
El Delta del Mekong se conocería entones como Khmer Krom (Baja Camboya) hasta que en el siglo XVII, durante la expansión de señores Nguyen hacia el sur, se establecieron estructuras administrativas vietnamitas en la zona. Este acto separó formalmente el delta del Mekong de la actual Camboya y la región quedó bajo el control vietnamita.
Tras la conclusión de la campaña franco-española de la Cochinchina en la década de 1860, el área se convirtió en la Cochinchina, la primera colonia francesa en Vietnam, y más tarde, formó parte de la Indochina francesa.
Durante la Guerra de Vietnam, la región del delta vivió una lucha salvaje entre los guerrilleros del Viet Cong (NLF) y las unidades de lanchas rápidas y hovercrafts (PACVs) de la Armada de los Estados Unidos.
Tras la reunificación de Vietnam en 1975, el Delta del río Mekong quedó finalmente bajo administración vietnamita. Hoy en día, la región destaca por su diversidad cultural única que acoge diversas religiones y es cuna de algunas nuevas como el Caodaísmo.
El Delta del Mekong en la actualidad
Gracias a la excelente calidad del sustrato, el Delta del Mekong ha desarrollado su economía en torno a la agricultura y la pesca. Sus 12 (+1) provincias conforman la principal zona agrícola de Vietnam.
El delta en el principal proveedor de frutas tropicales (70%) y arroz (80%) del país. Hoy en día el Delta Mekong, contribuye aproximadamente el 20% del PIB nacional y es conocido como «el arrozal de Vietnam»
Las constantes crecidas del Delta del Mekong obligaron a los residentes a adaptar un estilo de vida flotante. La sinergia de los lugareños con el entorno natural intriga no solo a los extranjeros, sino también a vietnamitas que a menudo se acercan a explorar esta interesante forma de vida.
Es por eso que hoy el Delta del Mekong es uno de los mejores destinos eco-turísticos de Vietnam.
Mapa del Delta del Mekong

Problemática
El río Mekong tiene un papel crucial para el sustento de la población del Delta que, en su gran mayoría, vive de lo que produce el campo. Sin embargo, la cuenca del río se enfrenta a problemas como la intrusión salina y la sequía debida al impacto que genera la construcción de presas hidroeléctricas, sobre todo del lado de China, cuya proliferación ha provocado polémica en los países por donde fluye el Mekong.
Ecoturismo en el Delta del Mekong
La región es cada vez más conocida por el desarrollo del ecoturismo. Además, la diversidad cultural y la belleza natural del Delta del Mekong siguen siendo una fuente de fascinación para los visitantes y una muestra de la rica historia, gastronomía y cultura de Vietnam.
📅 Mejor época para visitar el Delta del Mekong
No existe una “mejor época” para viajar al Delta del Mekong. La época del año en la que viajas determinará las experiencias y actividades que vas a poder disfrutar. Aquí tienes un par de sugerencias:
Mejor época para visitar el Delta del Mekong
- Estación de cosecha: Entre julio y octubre es cuando puedes visitar los increíbles huertos frutales del Delta del Mekong. La mayoría de la fruta estará lista para recolectar y comer.
- Estación de inundaciones: Entre septiembre y noviembre cuando se inundan los arrozales, es perfecto para disfrutar de rutas en barca o cruceros por el Delta del Mekong.
- Año nuevo Vietnamita: el principio del año nuevo vietnamita viene cargado de festividades y celebraciones pero también coincide con la mejor época para visitar los jardines de flores del delta.
🌤 El Tiempo en el Delta del Mekong, Vietnam
El Delta del Mekong habita la franja del clima Tropical y Sub-Clima Monzónico de Vietnam y su temperatura media anual suele rondar los 28ºC.
Existen 2 estaciones diferenciadas:
- La estación de Lluvias (Mayo a Noviembre): Las temperaturas se mantienen estables entorno a los 27°C de media con una humedad relativa del 80%. De Junio a Octubre las lluvias torrenciales ocurren casi a diario, por la tarde y duran un par de horas de media.
- Estación seca (Diciembre a Abril): Las temperaturas se mantienen estables entorno a los 28°C de media con una humedad relativa del 75%. La probabilidad de lluvia es muy baja durante estos meses (menos del 10%)
La región se ve poco afectada por tormentas y el frío, lo que constituye un destino ideal para visitar en cualquier época del año.
Más sobre el Clima en Vietnam en detalle en nuestra guía: Clima en Vietnam, Región a Región.
Qué Hacer en el Delta del Mekong
Como has visto en el mapa de un poco más arriba, el Delta del Mekong ocupa 12 de las 63 provincias y municipalidades de Vietnam ¡Casi nada!
Ya te imaginarás que la lista de qué hacer en el Delta del Mekong podría ser eterna pero intentaré ceñirme a lo que considero imprescindible.
1. Visitar los Mercados Flotantes del Delta del Mekong
La vida en el Delta Mekong se puede resumir con la imagen de los mercados flotantes.
Apenas sale el sol las barcas inundan las confluencias de los ríos cercanos a las zonas pobladas cargadas de productos agrícolas, pescado. También existen pequeños restaurantes flotantes donde poder desayunar o tomar café.
Las tiendas flotantes suelen colgar los productos que ofrecen de caña de bambú (cây bẹo) para que puedan verse a lo lejos.

Estos son los mejores mercados flotantes del Delta del Mekong:
- Mercado Flotante de Cai Rang (Municipalidad de Can Tho): El mercado flotante de Cai Rang se encuentra sobre un brazo del río Hau, a 6km del centro de la ciudad de Can Tho y es mi mercado flotante favorito por eso lo incluimos en nuestra excursión Delta del Mekong en Español
- Mercado Flotante de Phong Dien (Municipalidad de Can Tho): El mercado flotante de Phong Dien, ubicado a 17km de la ciudad de Can Tho, es quizás el más pequeño y local de todos los mercados flotantes. Si llegas más tarde de las 6AM ya no lo encontrarás.
- Mercado Flotante de Nga Bay (Província de Hau Giang): El mercado flotante de Nga Bay o Phung Hiep ha desaparecido casi por completo. No recomiendo visitarlo.
- Mercado Flotante de Nga Nam (Província de Soc Trang): El mercado flotante de Nga Nam destaca por su variedad infinita de productos. Se encuentra en el cruce de 7 ríos que permite el acceso de comerciantes por todas partes del Delta. Aquí se suelen vender verduras, electrodomésticos, productos artesanales y frutas de huertos locales. La sección de animales vivos no es apta para todo el mundo.
- Mercado de Tra On (Província de Vinh Long): El mercado flotante Tra On se encuentra sobre las aguas más sureñas del río Hau, a poca distancia del estuario Tra On. Se trata, basicamente, de un mercado al por mayor de hortalizas.
- Mercado Flotante de Cai Be (Província de Tien Giang): El mercado flotante de Cai Be, aunque muy famoso, está a pocos años de desaparecer completamente. El mercado tradicional ha podido con él.
HORARIO MERCADOS FLOTANTES DELTA DEL MEKONG:
Los mercados flotantes abren a las 4AM y, aunque suelen funcionar hasta las 8AM, la mejor hora para visitarlos es siempre antes de las 6AM.
2. Descubrir el Caodaismo
El Caodaismo es una religión muy peculiar fundada en el Sur de Vietnam a principios del s.XX y que hoy en día cuenta con millones de seguidores (de 3 a 6, según a quién preguntes) tanto dentro como fuera del país.
Se dice que esta religión es una mezcla de todas las religiones y corrientes de pensamiento del mundo. Es por eso que en sus templos se pueden ver representaciones conjuntas de Buda, Jesucristo y Confucio, entre otros.
Además, el reparto de santos tampoco se queda corto. Entre sus santidades más peculiares se encuentran Victor Hugo, Moisés, Luis Pasteur, Juana de Arco y Lenin, entre muchos otros.
Aunque el Caodaismo está presente en todo el país, el Delta del Mekong es «la meca» 😉 de esta religión tan loca como todas las demás.

Sin duda una visita peculiar que de la que puedes disfrutar en nuestra salida 1D Delta del Mekong.
El templo caodaista más importante del mundo se encuentra en Tay Ninh pero hay muchísimos repartidos por todo el Delta. Te dejo algunos de ellos en el mapa al final de este artículo
3. Pasar una noche en una Casa Rural del Delta del Mekong
La mejor manera de experimentar y entender la vida en el Delta del Mekong es conviviendo con una familia local.
Dado que la gran mayoría de los habitantes del Delta viven de lo que producen, recolectan o pescan, sus casas suelen disponer de grandes jardines frutales a orillas de alguna de las bifurcaciones del río Mekong.
Las casa rurales ofrecen actividades variadas dependiendo de su ubicación y de la época del año.
Si decides unirte a nuestra experiencia 2D1N Delta del Mekong en Español, tendrás ocasión de aprender sobre el día a día en el Delta del Mekong, probar tus habilidades como pescados/recolector, aprender a cocinar algunos de los platos típicos del delta y podrás navegar por uno de los mercados flotantes más impresionantes de Asia.
4. Conocer alguno de los templos y pagodas del Delta del Mekong:
- Pagoda de Vinh Trang (Provincia de Tien Giang)
- Templo de Truc Lam Phuong Nam (Municipalidad de Can Tho)
- Templo de los Murciélagos (Província de Soc Trang)
- Templo Khmer de Kh’leang (Provincia de Soc Trang)
- Templo Khmer Pothisomron (Província de Can Tho)
- Pagoda de Phat Lon temple (Província de An Giang)
Puedes ver sus localizaciones exactas en el mapa interactivo al final de este artículo.
5. Adentrarse en el Parque Nacional de Tran Chim
Horario: 6AM – 8PM | Entrada: Desde 20.000VND | Web
Ubicado en la província Đồng Tháp, a unos 150 km al sureste de la ciudad de Ho Chi Minh, hogar de nuestro famoso Free Tour HCMC en Español, se encuentra el Parque Nacional Tram Chim, una de las áreas de conservación medioambiental más importantes de Vietnam.
El Parque Nacional de Tran Chim cuenta con una superficie de más de 7000 ha y un ecosistema que alberga una amplísima variedad de especies de fauna y flora, algunas endémicas de la región.
El parque destaca también por su población de grulla sarus, la especie de ave migratoria más alta del mundo (1,8m) que, además, está en peligro de extinción. También es hogar de otras aves como el ibis o la garza común y de algunos reptiles como tortuga de caja o el varano acuático.

El Parque Nacional de Tran Chim también ofrece un buen rango de actividades, como paseos en barca, rutas en canoa motorizada senderismo u observación de aves. También podrás aprender sobre su flora, fauna e iniciativas de protección y conservación en el Edificio Central del parque.
6. Navegar por el Manglar de Cajuput de Tra Su
Horario: 7AM a 5:15PM | Entrada: Desde 20.000VND
Ubicado en la provincia de An Giang, cerca del paso fronterizo de Chau Doc, se encuentra este el espectacular manglar de Cajuput de Tra Su. Transformado en reserva natural en 1983, este bosque de melaleuca es la consecuencia de un plan de reforestación gubernamental para prevenir la salinización.
Ahora, además de regular el clima y ayudar a la prevención de inundaciones, el bosque de Cajuput de Tra Su sirve de hogar a miles de especies de fauna y flora.

La mejor época para visitar el Manglar de Cajuput de Tra Su es entre Septiembre y Noviembre cuando el nivel de agua es alto y las lentejas de agua cubren la totalidad del espacio inundado del bosque.
7. Visitar la aldea flotante de Tan Lap
La aldea flotante de Tan Lap es en realidad un precioso bosque ubicado en medio de una vasta zona pantanosa en la provincia de Long An.
La aldea flotante de Tan Lap es un buen lugar para disfrutar de la belleza natural del delta del Mekong: Puedes explorar la aldea en bote o caminar por los serpenteantes senderos elevados. También es posible visitar la «Isla de las Aves» si lo que te va es el avistamiento de pájaros.


La mejor época para visitar la Aldea Flotante de Tan Lap es entre Agosto y Noviembre, cuando el nivel del agua está alto.
8. Explorar la Reserva Natural de Lung Ngoc Hoang
La Reserva Natural de Lung Ngoc Hoang, ubicada en la província de Hau Giang a unos 40km de Can Tho, es otro de los espectáculos naturales del Delta del Mekong.

Esta impresionante reserva natural, conocida como el pulmón del Delta del Mekong, es destino ideal para los amantes de la naturaleza. Sus casi 3000 hectáreas son hogar de multitud de especies de aves y reptiles, muchas de ellas protegidas.
Durante la guerra, esta reserva natural sirvió de base revolucionaria y fue conocida como «la jungla intocable».
Puedes visitar la Reserva Natural de Lung Ngoc Hoang a bordo de un a barca tradicional (sampan) o a pié en compañía de un experto en observación de aves.
La mejor época para visitar la Reserva Natural de Lung Ngoc Hoang es el mes de noviembre.
¿Qué comer en el Delta del Mekong?
El hecho de ser la mayor zona agrícola de Vietnam hace que el Delta del Mekong sea una de los destinos culinarios más potentes de Vietnam. Inmensa Variedad + Productos Frescos = ¡Comida rica!
Aquí te dejo algunos de los platos IMPRESCINDIBLES que comer en el Delta del Mekong:
Aviso para navegantes: esta lista incluye algunos platos no aptos para estómagos sensibles pero que forman parte de la gastronomía autóctona del delta y que sería un crimen no mencionar.
Lẩu Mắm (Hot Pot de salsa de pescado)
No se puede hablar de la gastronomía del Delta del Mekong sin mencionar el lẩu mắm (hot pot de salsa de pescado).
El ingrediente estrella de este plato, la salsa de pescado, se consigue macerando pez cabeza de serpiente y pez gurami. La salsa pescado mắm se mezcla con caldo de hueso y vegetales y se sirve en una olla sobre un fogón encendido.

Además del fogón y la olla de sopa te servirán carne, pescado y marisco crudo para que puedas cocinarlos in-situ antes de comerlos.
También te servirán unas 20 variedades de verduras también deberás cocinar en la olla. Entre ellas: espinaca de agua, nenúfares, brotes de soja, flor de banana, sesbania, etc.
Este plato es ideal para compartir con amigos por eso se suele reservar para reuniones y celebraciones
Cá lóc nướng trụi (Pez cabeza de serpiente a la parrilla)
El Cá lóc nướng trụi, o pez cabeza de serpiente a la parrilla, es un sencillísimo pero delicioso manjar.
Se trata, básicamente, de un pez ensartado en una brocheta de bambú cubierto con paja que se quema para cocinarlo. Se acompañada con salsa de pescado con picante y ajo o salsa de tamarindo.

Chuột đồng chiên mắm (Ratones fritos con salsa de pescado)
Loa arrozales del Delta del Mekong son el hábitat perfecto para los ratones de campo. Los lugareños los consumen y es habitual encontrarlos en el menú de muchos restaurantes locales.

Seguramente, a primera vista, comer rata puede tirar a más de uno para atrás pero, tras probarlo, casi todo el mundo cambia de opinión.
La Rata de arrozal, ingrediente original de la paella valenciana original, es de textura similar al conejo, con muy bajo contenido de grasa y una piel fina y crujiente. El plato se acompaña de una exquisita salsa.
Hu tieu
El Hủ tiếu es una delicada sopa de fideos de tapioca con cerdo, gambas y huevos de codorniz. Todo un clásico del sur de Vietnam que logró convencer al paladar del mismísimo Gordon Ramsay. En su viaje a Can Tho, el chef con más mala leche de la televisión, tuvo la oportunidad de probar Hu Tieu sobre un puesto de comida flotante ¡Le flipó!

Puedes comprar un un bol a cualquier vendedor ambulante o degustar su versión más sofisticada en muchos restaurantes gourmet. Sea cual sea, el Hủ tiếu no falla.
Gusano del Coco
Otra delicia que intimida es el đuông dừa, o el gusano del coco. En el Delta del Mekong, se considera un manjar que se puede comer crudo o cocinado de varias maneras: frito, bañado en salsa de pescado, en leche de coco, etc. Sabe a nuez con una textura cremosa.
Si te atreves, vale la pena probarlo. Como decía Simba: «¡Viscoso pero sabroso!»

Cangrejo de manglar de Ca Mau
Ca Mau, el cabo sur de Vietnam, esconde una joya culinaria en sus manglares: el cangrejo de manglar Ca Mau. Se trata de un marisco autóctono muy cotizado no solo en Vietnam, sino también en países como Corea y China. Cuando lo pruebes entenderás por qué.

La textura de su carne es firme, aromática, suculenta y su cerebro es especialmente sabroso. Se puede preparar de varias maneras: tamarindo, sofrito con sal, al vapor, en sopa, etc.
Cómo ir al Delta del Mekong
Los medios de transporte al delta Mekong son variados. Aquí puedes consultar algunos.
Ir al Delta Mekong en Autobús
Si te sobra tiempo y prefieres ir tranquilamente contemplando el paisaje, puedes coger un autobús desde la ciudad de Ho Chi Minh (HCMC) hasta cualquiera de los siguientes destinos en el Delta del Mekong.
Ruta | Proveedor | Tipo de vehículo | Precio | Enlaces |
HCMC – Can Tho | Futa Bus | Bus de literas | Desde 165.000 VND (6€) | Reserva aquí |
HCMC – Ca Mau | Futa Bus | Bus de literas | Desde 230.000VND (9€) | Reserva aquí |
HCMC – Soc Trang | Phương Trang | Bus de literas | Desde 175.000VND | Reserva aquí |
HCMC – Cao Lanh | Phương Trang | Bus de literas | Desde 130.000VND (5€) | Reserva aquí |
HCMC – Bac Lieu | Ngoc Anh | Bus de literas | Desde 170.000VND (7€) | Reserva aquí |
HCMC – Chau Doc | Futa Bus | Bus de literas | Desde 210.000VND (8€) | Reserva aquí |
Cómo ir al Delta Mekong en Avión
El Delta del Mekong está compuesto de varias provincias pero solo dos cuentan con aeropuerto: el Aeropuerto Internacional Can Tho (VCA) y el Aeropuerto Ca Mau (CAH).
Rutas | Precio Aproximado |
---|---|
Hanoi (HAN) – Can Tho (VCA) | Desde 1.000.000VND (40€) |
Hanoi (HAN) – Ca Mau (CAH) | Desde 1.500.000 VND (60€) |
HCMC (SGN) – Ca Mau (CAH) | Desde 1.000.000 VND (40€) |
Da Nang (DAD) – Can Tho (VCA) | Desde 2,300,000 VND (90€) |
Te recomiendo esta plataforma para encontrar los vuelo más baratos.
Transporte en el Delta del Mekong
Fuera de ciudades el transporte en el Delta del Mekong es limitado. Es por eso que te recomiendo alquilar una moto para poder moverte con flexibilidad.
También es posible moverse en barco, bus o coche privado.
¿Cómo moverse en el Delta del Mekong?
🛵 En Moto: Si no tienes miedo al tráfico vietnamita, la moto es el medio de transporte ideal para descubrir el Delta del Mekong. La mayoría de los alojamientos dispone de servicio de alquiler, o conocen a alguien que puede arreglarlo. El precio varía entre 4 a 15€ al día.
🚕 En Grab: Grab solo está disponible en ciudades urbanizadas como Can Tho, Bac Lieu, My Tho, etc. Aún así, es muy inconsistente y, muchas veces, cara. Es una buena opción si no estás familiarizado con la conducción local. Solo tienes que preocuparte de tener una una SIM con Datos ,batería en el móvil y dinero en el bolsillo para asegurar tu transporte a cualquier sitio.
⛵ En Sampan o barco: Como los núcleos culturales y económicos se encuentran en las orillas de la red fluvial densa, podrás contar con la opción de ir en barcos o botes. Ciertos alojamientos y agencias de viajes ofrecen este servicio de transporte, o hasta cruceros.
Qué comprar en el Delta del Mekong
Los únicos souvenirs que suelen comprar los vietnamitas son comestibles. Estos son algunos de los souvenirs comestibles de la zona
Dulce de coco
Kẹo dừa, o dulce de coco, es la especialidad de la provincia de Ben Tre. Se hace de leche de coco, almidón, carne de coco y azúcar. También tiene varios sabores como cacao, boniato, hojas de pandan, etc.
Este es un buen detalle para llevar a tus amigos. Son baratos, típicos, hechos a mano y deliciosos
Bánh pía
Bánh pía es un pastel bien conocido de la provincia Sóc Trăng, por su sabor rico y dulce al igual que su delicioso aroma. Se hace con harina de trigo y se suele rellenar con mermelada, grasa de cerdo, durio, yema curada, etc.
Preguntas Frecuentes sobre el Delta del Mekong
¡Muchos! Aves de todo tipo, cocodrilos, serpientes, arañas y mosquitos son algunos de los animales que puedes encontrar en el Delta del Mekong, sobretodo si visitas sus zonas más rurales. Si los bichos no son lo tuyo, el Mekong no es tu sitio.
Visitar el Delta del Mekong vale mucho la pena ¡Sin duda! El único problema es que necesitarás, como mínimo, un par de días para poderte adentrar en sus zonas más auténticas. Si andas justo de tiempo te recomiendo contratar una excursión.
Es posible visitar algo del Delta del Mekong en un solo día pero recuerda que esta región abarca 40,000km² lo mismo que toda Dinamarca, por ejemplo.
Delta del Mekong Mapa Interactivo
A continuación te dejo el mapa del Delta del Mekong. Aquí encontrarás las ubicaciones de todos los lugares que he mencionado el el artículo.
No te olvides…
Comprueba si necesitas una Visa para Vietnam y acuérdate de contratar un buen Seguro de Viajes como el de MONDO (5% Descuento en Tu Seguro)
Deja una respuesta